Parque Santander
Anteriormente este espacio funcionaba como plaza de mercado. En 1937 fue convertido en el Parque principal de Bello. El piso es en adoquines y baldosa, con sillas de cemento. Tiene tres bustos ubicados al frente de la Iglesia Principal: de Marco Fidel Suárez, Simón Bolívar y Andrés Bello. En uno de sus costados se encuentra el Pasaje Comercial Santander.
Iglesia del Rosario
Dirección: Parque Santander
En el Parque Santander construida en 1947. Posee vitrales y decoración interior traídos de España así como puertas italianas.
Choza Marco Fidel Suárez
Dirección: Calle 52A No 3 – 17 con Avenida Suárez
En 1885 nació allí Marco Fidel Suárez, presidente de Colombia a principios del siglo XX y consagrado hombre de letras.
Capilla Hato Viejo
Dirección: Parque Santander
Es uno de los sitios más tradicionales y antiguos del municipio. Fue construida en el año de 1792. Todas las imágenes y objetos que hay en su interior fueron traídos de España. En esta capilla fue bautizado Marco Fidel Suárez, y hoy es considerada Patrimonio Cultural del país.
Monumento a Marco Fidel Suárez
Dirección: Carrera 51 con Calle 52A
Se ubican en la entrada de la Choza de Suárez. Son tres esculturas en bronce en diferentes momentos de su vida.
Parque Metropolitano Tulio Ospina
Es un importante centro recreativo y deportivo. (Remodelado)
Cerro Quitasol “Cerro Tutelar”
Dirección: Barrio Niquía – Quitasol
El lugar es denominado Cerro Tutelar y aquí la tribu indígena Niquía tenía su asentamiento. El sitio era un mirador estratégico para el control territorial. En la zona se encontraron utensilios de esta comunidad indígena. Hay además un sector llamado Corrales, que fue construido por los colonizadores encerrados de piedra (valla de piedra). En este cerro nacen nueve quebradas, las cuales son utilizadas como balnearios. Todo el sitio es vigilado por guardabosques pagados por el municipio.
Corrales
Dirección: Barrio Quitasol
Fue un lugar de asentamiento de comunidades indígenas Niquías y hoy es una finca de recreo. En la actualidad se pueden observar los restos de los antiguos altares oratorios donde ellos estuvieron. Los restos humanos hallados en este sitio son los más antiguos del Valle de Aburrá. En el lugar hay una zona para camping y también un camino indígena que conduce a San Pedro y Belmira.
Parque de La Montaña
En el Cerro Quitasol, es uno de los proyectos turísticos más importante de Bello y el Área Metropolitana.
Potrerito
Dirección: Vereda Potrerito
Este sector tiene fincas de recreo, vegetación, sembrados, al igual que piscinas naturales utilizadas como balnearios. La piscina natural de Los Rieles, es una de las más apetecidas en días de sol.
Biblioteca a Marco Fidel Suárez
Dirección: Calle 52A No 51 – 00
Teléfono: 275 82 49
Es la más grande e importante de Bello. En 1951 comenzó a funcionar en una librería, en cuyos estantes fueron colocados los primeros libros. Más tarde en 1957, el Banco de la República construyó una biblioteca pequeña, y en 1995 se empezó a edificar la que hoy existe, inaugurada en 1998. El edificio tiene 5 pisos: en el primero está la Galería de Exposiciones Lola Vélez, además obras al óleo sobre lienzo, donde se destaca todo lo concerniente al municipio, desde la época antigua hasta la actual. Por ejemplo uno de los cuadros es sobre comunidades indígenas Niquías, otro contiene el escudo municipal, en otro aparece Marco Fidel Suárez sentado en un escritorio, así como las montañas, la Iglesia del Rosario, la Capilla de Hato Viejo, la entrada de la choza, una finca con los arrieros y las mulas, el antiguo Ferrocarril de Antioquia, el metro y el cerro del Ángel. Ya en el segundo piso está la Pinacoteca y en el tercero la Biblioteca; en el cuarto está la Sala Infantil y de lectura, y en el quinto la terraza.
La Meseta
Dirección: Barrio La Cumbre
Es una meseta de casi 100 m. de altura. Es normalmente utilizada para hacer paseos, elevar cometas y como zona de aterrizaje por los parapentistas. Desde allí se puede observar la vereda Potrerito, el casco urbano y la Universidad San Martín.
Casa de la Cultura Cerro del Ángel
Dirección: Calle 53A No. 52 – 23
Teléfono: 272 57 56
Anteriormente se hacía en este lugar un vía crucis muy concurrido por los feligreses. Todavía conserva a su entrada una imagen del ángel San Miguel. Actualmente funciona como Casa de la Cultura de Bello, y en su interior cuenta con Teatro al Aire Libre, Auditorio, Salón de Talleres para el Arte y la Cultura. Aquí se reúnen los artistas de Bello y de otros municipios del país. Fue inaugurada en 1994 por el ex presidente César Gaviria Trujillo.
La antigua Fábrica Textilera El Hato
Es una muestra de la arquitectura industrial de principios del siglo XX.
Charco Verde
Dirección: Vereda Charco Verde
Es una zona con vegetación, tranquila y segura para camping. Allí hay piscinas naturales, ideales para paseos en días de sol. Además hay tiendas cercanas en donde se pueden adquirir productos lácteos.
Parque Andrés Bello
Dirección: Carrera 51 con Calle 52A – contiguo a la Biblioteca
Fue construido en honor a este filólogo y político venezolano, en él se encuentra un busto que regaló la ciudad de Caracas, como reconocimiento al municipio. Andrés Bello nació en Caracas en 1781, y murió en Santiago de Chile en 1865. Fue una de las grandes figuras de América, que difundió en el continente la cultura por medio del profundo conocimiento que tenía de la literatura griega, latina y española. El piso del Parque está hecho en baldosa y cuenta con buena arborización. Las zonas verdes están cercadas por muros de ladrillo que son utilizados como sillas.
Salto de Tierra Adentro
Dirección: Rancho de Lata
Es una caída de agua de casi 50 m. Camino hacia el salto, se encuentra gran variedad de fuentes de agua potable, un bello paisaje y vegetación nativa. Es utilizado como balneario y sus aguas son un poco frías. La zona también es propicia para camping.
Represa de Fabricato
Aprovecha el caudal de la quebrada La García, en 1982 contaba con más de medio millón de árboles.
Monumento Elegía a una Lavandera
Dirección: Avenida 50A con Calle 51
Está compuesto por dos manos: una representa la de Marco Fidel Suárez, y la otra, la de su madre que lo protege. En el segmento inferior hay una batea grande color amarillo. Este monumento cuenta con dos placas en mármol que dicen: “Con tu mano humilde y laboriosa, guiaste tu hijo a liderar los destinos de la patria”, “Sesquicentenario del Natalicio de Marco Fidel Suárez (Bello, 1855 – Bogotá 1927). Álvaro Uribe V, Presidente de Colombia; Aníbal Gaviria, Gobernador de Antioquia; Olga Suárez: Alcaldesa de Bello. Título: Elegía a una Lavandera; Altura: 7.50 metros; Escultores: Jorge A Marín y Julio Maldonado; Concepción del Proyecto: Jorge A Marín 2005″.
Busto a Marco Fidel Suárez
Dirección: Parque Santander
Está sobre una base de cemento y ladrillo y tiene en los laterales la biografía del ex presidente, al lado derecho en español y al lado izquierdo en inglés.
Edificio Gaspar de Rodas (Alcaldía)
Dirección: Carrera 50 No. 51 – 00
Teléfono: 452 10 00
En esta edificación de cinco pisos funciona la Alcaldía de Bello y lleva el nombre de Gaspar de Rodas, en homenaje al conquistador español, fundador del municipio. En el primer piso se encuentra un gran patio en baldosa con una pila acuática, cercada por una pequeña base de ladrillo. Están además las oficinas de Bienestar y Seguros, de Obreros y almacén. En el segundo, funcionan Impuestos, Tesorería, Control Interno y Comunicaciones. Luego, al ingresar al tercer piso, el visitante se encuentra con un mural que hace alusión a la arriería bellanita en un lado, y a Marco Fidel Suárez en el otro. En esta planta atiende el despacho de la Alcaldía, Sistemas, Talento Humano, Secretaría General. En el cuarto están la Secretaría de Hacienda, Contaduría y Secretaría de Gobierno. En el quinto, se encuentra la Contraloría. En este lugar funcionó anteriormente la Escuela de Varones y posteriormente la Casa Consistorial.
Busto a Andrés Bello
Dirección: Parque Santander
Está sobre una base de cemento y ladrillo. Tiene una placa que dice: “Andrés Bello 1781 – 1856. Poeta, educador, gramático, humanista, legislador, filósofo, filólogo y crítico, ` Máximo representante de la nueva civilización hispanoamericana’. Escultores: Jorge A Marín y Julio Maldonado; fundidores: Armando y Jorge Arango. Olga Suárez Mira, Alcaldesa de Bello, 2005″. El busto tiene en la parte media la biografía de Andrés Bello, en el lateral derecho en español y en el izquierdo en inglés.
Busto a Simón Bolívar
Dirección: Parque Santander
Se encuentra sobre una base de cemento y ladrillo, tiene una placa en frente que dice: Simón Bolívar 1783-1830. Alumno de Andrés Bello, libertador de Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y Panamá. Escultores: Jorge A. Marín y Julio Maldonado; fundidores: Armando y Jorge Arango. Olga Suárez Mira, Alcaldesa de Bello, 2005″. El busto tiene en los laterales la biografía de Simón Bolívar, al lado derecho en español y al lado izquierdo en inglés.
Busto de Rosalía Suárez
Se encuentra ubicado en la choza de Marco Fidel Suárez. Está hecho en bronce sobre una base de granito. Tiene una placa que dice: “A Rosalía Suárez, en el centenario de su ilustre hijo. Homenaje del pueblo de Bello. Junta Pro centenario, abril 23 de 1955″. El busto está rodeado por quince placas, todas en conmemoración a dicho ex presidente.
Busto a Andrés Bello
Dirección: Calle 52A con Carrera 51- contiguo a la Biblioteca
Está hecho sobre una base de ladrillo y tiene una placa que reza: “Caracas cuna de Andrés Bello, al municipio de Bello. XIX – IV – MCML”.